Saludos!
Bienvenidos! En este blog encontraran noticias, mensajes positivos y artículos relacionados a la Psicología Industrial Organizacional, Psicología Social y Psicología Clínica.
jueves, 10 de marzo de 2011
¿Qué es el trastorno obsesivo-compulsivo?
El trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) es un tipo de trastorno de ansiedad. Si tiene TOC, tiene pensamientos repetidos y angustiantes denominados obsesiones. Es posible que haga lo mismo una y otra vez para intentar que los pensamientos desaparezcan. Las acciones repetidas se llaman compulsiones.
Algunos ejemplos de obsesiones son el miedo a los gérmenes o el miedo a lastimarse. Entre las compulsiones se incluye lavarse las manos, contar, revisar una y otra vez las cosas o limpiar. Cuando no se trata, el TOC puede dominar la vida de una persona.
Los investigadores piensan que tal vez los circuitos cerebrales no funcionen adecuadamente en las personas con TOC. Tiene una tendencia familiar. Con frecuencia, los síntomas comienzan en la infancia o la adolescencia. Los tratamientos que combinan medicinas y terapia suelen ser eficaces.
¿Cómo trabajar menos y producir más?
Mucho se habla sobre escoger una profesión que nos guste y apasione, pero qué sucede cuando el problema no es la falta de pasión, sino la simple rutina que nos hace presos del trabajo y nos vende la ilusión de que “trabajamos duro” y por ello necesitamos invertir más de 8 horas diarias en él; esto suena perfecto para quienes empiezan a trabajar, son inexpertos y quieren comerse el mundo, pero cuando ya tienes experiencia sabes que las horas consumidas en un proyecto no precisamente determinan la calidad del trabajo.
.
Prioridades vamos todos sabemos que son las prioridades, sabemos que son importantes para trabajar bien, pero aún con ese conocimiento nos cuesta sentarnos a delimitarlas o simplemente creemos tenerlo bajo control. La lista de prioridades no sólo se aplica al trabajo, también a otras áreas de nuestra vida que a veces arriesgamos creyendo que luego podremos recuperar.
¿A qué te dedicas exactamente? desarrollas aplicaciones, diseñas logotipos, eres maquetador, asesoras, impartes charlas en universidades, talleres de usabilidad, escribes libros sobre tecnología, brindas entrevista a medios, eres blogger, experto en social media y actividades afines ¿te suena familiar? como el medio es tan amplio hacemos de todo, pero es precisamente todo esto lo que no permite enfocarnos para producir más en menos tiempo.
Gestión de tiempo es posible que me digas, sí ya tengo un horario establecido, pero resulta que a veces pasas más de esas horas establecidas en un proyecto, entonces ese horario simplemente no importa, cuando le ponemos precio al tiempo la gestión del mismo adquiere valor económico, si aún no sabes cuál es el precio de una hora de tu tiempo de trabajo, te recomiendo que lo hagas para que te des cuenta de todo el dinero que has perdido en esas “arduas horas de trabajo” que en realidad no han sido del todo lucrativas.
jueves, 3 de marzo de 2011
Frase del día... ☺
Todos los días Dios nos da un momento en que es posible cambiar todo lo que nos hace infelices. El instante mágico es el momento en que un sí o un no pueden cambiar toda nuestra existencia.
-Paulo Coelho
Innovar es descubrir como el cerebro nos engaña
Dicen que el éxito cuando se trata de innovación consiste no tanto en tener buenas ideas, como en llevarlas a la práctica. Dicen que nos sobran buenas intenciones, nos sobran sueños y nos falta acción. Por eso la gran palabra mágica es actúa: ¡Hazlo! Sí, sí no pienses, pues el universo conspira a favor de los que se atreven actuar, sin tener todos los datos, los que deciden que ya cambiarán de rumbo por el camino o incluso de destino.
Pero, también dicen que el éxito cuando se trata de hacer cosas innovadoras consiste en saber salir de la caja de vez en cuando, en pararse y dejar de actuar: ¡Párate!. La acción, especialmente la basada en el hábito, nos adormece nuestra capacidad de plantearnos por que hacemos lo que hacemos. Estamos tan ocupados haciendo cosas que nos olvidamos de plantearnos los “porqués” y vamos perdidos en la falsa seguridad de la acción que actúa como tranquilizante.
Parece que para innovar deberás pensar en cosas que aparentemente son contrapuestas son ciertas. Para buscar en lo opuesto cierta coherencia parece clave que entendamos que innovar es una actitud que se basa en desafiar lo establecido, especialmente, lo que han establecido nuestros mecanismos automatizados de pensamiento en nuestro cerebro.
Actúa no pienses: la innovación es acción
La idea que esta impregnado los nuevos tiempos es que hay que ir muy rápido, tan rápido que sea frecuente el error, y la corrección,.. si no te equivocas es que no vas suficiente rápido.
Son malos tiempos para los perfeccionistas y los grandes planificadores, estos están pensando mientras otros actúan y van corrigiendo, aprendiendo por el camino.
Son malos tiempos para los indecisos, los cómodos o los que tienen miedo a lo desconocido. La intuición tiene más valor que la planificación. Tener los criterios para poder calcular un ROI (Retorno de la Inversión) fiable es esperar una muerte casi segura.
El cambio acelerado requiere nuevas personas que sientan el placer de la acción: comenzar, equivocarse, corregir, actuar, equivocarse, corregir actuar,…
La innovación es acción, ideas en rápido movimiento: la planificación ha muerto.
martes, 1 de marzo de 2011
Cinco señales de que usted es un mal jefe.
Cuando el número de empleados que Matt Kaplan supervisaba en un laboratorio de la Universidad de Arizona en Tucson se multiplicaron de seis a 30, la universidad llamó a un asesor de gerencia para asegurarse de que estaba preparado. Lo que aprendió lo sorprendió: sus empleados pensaban que era distante y que no confiaba en el trabajo que ellos realizaban.
“El mayor desafío para mí fue darme cuenta de que no podía hacer todo por mí mismo”, indicó. “Tenía que aprender a confiar en mi equipo, lo que fue un proceso gradual”.
Los expertos afirman que muchos jefes tampoco tienen idea de la forma en que los ven sus empleados. Estas son cinco señales de que usted podría ser uno de ellos:
La mayoría de sus e-mails son de una sola palabraQuizás sea eficiente, pero muchos jefes no se dan cuenta de lo seco que puede ser un e-mail de una palabra —incluso un simple “sí” o “no”—, afirma Barbara Pachter, asesora de gerentes y autor de varios libros de etiqueta en el lugar de trabajo. Ella lo llama “el efecto BlackBerry”.
“Los gerentes tienen una tendencia a ser abruptos, en especial cuando contestan e-mails al paso”, indica Pachter. “Se interpreta como una invitación a generar conflictos. Agregar simplemente un ‘gracias’ hace la diferencia”.
Algunos gerentes escriben mensajes incluso más cortos. Cuando Christina Marcus le envió por e-mail una idea para un proyecto a un ex jefe, él le respondió “S”. Pensó que el jefe había cuestionado su idea y pasó 20 minutos redactando la respuesta. Resulta que la “S” significaba “sí”. Marcus eventualmente se fue de la empresa.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)